domingo, 16 de agosto de 2015

Industria ósea prehistórica exhibida en el Museo de Termas de Río Hondo.

La industria ósea es aquella industria que elabora útiles cuya materia prima es orgánica, es decir, los fabricados en hueso, asta o marfil. Por su naturaleza química presentan un grado de conservación inferior a las industrias líticas. Los útiles óseos que se han conservado en la actualidad son los que han permanecido enterrados en condiciones favorables para su preservación, al igual que cualquier resto organico sin manipulación antropica.

Posiblemente en la prehistoria se hayan elaborado diferentes utensilios realizados en madera, corteza de árbol, cuerda, piel, plumas de ave, pelos, etc, pero han desaparecido. Solamente se han conservado algunos fragmentos de madera con huellas de haber sido elaborados por el ser humano como lanzas, pértigas o astiles rematados en puntas de piedra u óseas. 

Los materiales orgánicos no poseen la dureza de la piedra cuando se fabrica una herramienta. Sin embargo son mucho más maleables y flexibles, lo que permite su utilización para otras actividades. Permiten por tanto realizar técnicas que son difíciles de elaborar con piedra, como el recortado, la perforación, la incisión o el pulimento. Además los materiales óseos permiten realizar sobre su superficie determinadas marcas, así como desarrollar manifestaciones artísticas.

Un punzón es un objeto apuntado usada habitualmente para perforar o trabajar materiales tales como la madera o la piel. Los punzones de hueso son apuntados en cualquier resto óseo. La cantidad de pulido de uso, el método de preparación, y el tamaño de estos objetos puede variar considerablemente. Se suelen clasificar los punzones de acuerdo a las características del hueso usado. Muchos retienen la epífisis o extremo redondeado del hueso. 

Aunque algunos autores tienen hipótesis diferentes sobre el uso de estos útiles, los dos usos principales sobre los que hay acuerdo son el trabajo de cestería y la perforación de la piel de animales. Aunque estas apreciaciones podrían variar según la región del país, la antigüedad, hábitos culturales y forma de preservación. 

Te esperamos en el Museo Municipal Rincón de Atacama para que descubras lo interesantes de estas piezas.

Texto: Mariano Magnussen Saffer.     Direccion Institucional: Sebastian Sabater.

Bibliografía

Menéndez García, Rafael (1994). «Consideraciones entorno a los llamados “bastones de mando”» (PDF). Zephyrvs. XLVII: 333–342. Consultado el 11 de julio de 2011.

Semenov, S. A. (1985) Prehistoric Technology: An experimental study of the oldest tools and artefacts from traces of manufacture and wear.

jueves, 6 de agosto de 2015

Aniversario del Fallecimiento de Florentino Ameghino.

Florentino Ameghino fue uno de los grandes paleontólogos y geólogos americanos. Descubrió más de 6.000 especies de fósiles. No sólo se dedicó a reconocer, ordenar y sistematizar; si no que acompañó sus observaciones con interpretaciones agudas e ingeniosas que le permitieron elaborar complejas teorías. Particularmente las relativas a la geología y a la paleontología siguen siendo de uso y referencia insoslayable por los científicos e investigadores en la actualidad.

Nació el 18 de septiembre en 1854 en la localidad de Luján, Provincia de Buenos Aires. Sus padres de origen genovés llamados Antonio Ameghino y María Dina de Ameghino ayudaron mucho en su educación y formación. Se ha discutido acerca de la fecha y del lugar de nacimiento de Ameghino. Una fe de bautismo atestigua que en septiembre de 1853 nace en Moneglia (provincia de Génova) Juan Bautista Fiorino Ameghino, mientras que en la Argentina el interesado, Florentino Ameghino, declara haber nacido en Luján en septiembre de 1854. Puede no haber contradicción ni tercio excluido. Ameghino, que se formó en nuestro país, se sentía argentino y quiso serlo, como de hecho lo fue, y olvidó o hundió en el Atlántico los escasos primeros meses de su vida transcurridos fuera de esta República.

Realizó sus estudios en la escuela Municipal de Mercedes desde 1862 a 1867, siendo su preceptor Don Carlos D'Aste. Luego en 1869 ingresó en la primera escuela Normal de Preceptores de Buenos Aires. Esos estudios quedaron interrumpidos por la clausura del establecimiento. El mismo año fue nombrado subpreceptor de la escuela Elemental N° 2 de la ciudad de Mercedes y en 1877 fue nombrado Director titular de esa escuela Municipal.

Fue, durante su residencia en Mercedes, que emprendió el estudio de los terrenos de la Región Pampeana haciendo numerosas colecciones de fósiles, e investigaciones geológicas y paleontológicas. Fue así, que hallo su primer fósil a orillas del Rió Lujan en unos pequeños barrancos, donde justamente durante el siglo VIII se hallaron los primeros restos fósiles de América, que correspondían a un Megatherium americanum.

Podes ver el articulo completo  http://www.grupopaleo.com.ar/paleoargentina/pionero01.htm

miércoles, 5 de agosto de 2015

Panochthus, otro de los grandes armadillos extintos hallado en Termas de Río Hondo.

Panochthus es un género extinto de gliptodonte, que vivió en América del Sur durante la época del Pleistoceno, siendo otro de los géneros de armadillos prehistóricos de gran tamaño que alguna vez, caminaron por lo que es hoy el Rió Dulce, próximo a nuestra localidad.

En el Museo Municipal Rincón de Atacama de Rió Hondo, se resguardan varios restos fósiles del caparazón, destacándose en la sala, el tubo caudal (cola) de este herbívoro extinto hace unos 10 mil años antes del presente.


 Pudo alcanzar los 3 metros de longitud; la parte superior del cráneo y el cuerpo están protegidos por la armadura hemisférica integrada por cientos de escudos óseos redondeados. La cola, corta y en forma de cuña, consistía en pequeñas bandas óseas con clavos pequeños utilizados para la defensa.

Era herbívoro y, por su constitución, se supone que no fue muy ágil. Su defensa contra los depredadores se basaba en su caparazón rígido. Las diferentes especies se distinguen por los patrones y tipos de caparazones.

El gliptodonte pertenece al grupo de mamíferos placentarios conocidos como Xenarthra, que incluye también a osos hormigueros, perezosos y armadillos.



Del genero Panochthus, se conocen cuatro especies: Panochthus frenzelianus, Panochthus greslebini, Panochthus morenoi y Panochthus tuberculatus.

Te esperamos en el Museo Municipal Rincón de Atacama para conocer este y otras criaturas prehistóricas.

Texto: Mariano Magnussen Saffer.  Director Institucional: Sebastián Sabater.

Ilustración de Panochthus del Paleoartista Jorge Blanco, tomado del libro Bestiario Fósil - Mamíferos del pleistoceno de la Argentina. 2007. 11101/9 ISBN: 978-950-24-1101-9.

Bibliografía sugerida

A. E. Zurita, A. A. Carlini, G. J. Scillato-Yané and E. P. Tonni. 2004. Mamíferos extintos del Cuaternario de la Provincia del Chaco (Argentina) y su relación con aquéllos del este de la región pampeana y de Chile. Revista geológica de Chile 31(1):65-87

CARLINI, A.A.; ZURITA, A.E. & MIÑO-BOILINI, A.R. 2008. Reseña paleobiogeográfica de los Xenarthra (Mammalia) del Pleistoceno tardío de la región Mesopotámica (Argentina). Revista del Instituto Superior de Correlación Geológica, INSUGEO, 17:259-270.

NOVAS, F. 2006. Buenos Aires hace un millón de años. Editorial Siglo XXI, Ciencia que Ladra. Serie Mayor.