Paisaje termense hace 10 mil años.
De izquierda a derecha se detallan algunos del los representares de la paleofauna termense, cuyos restos fósiles usted puede observar en el Museo Paleoantropologico Rincón de Atacama de la ciudad de Termas de Rió Hondo.
Macrauchenia:
Su aspecto en vida es digno de una película de ciencia ficción. Su nombre significa "cuello largo" Es la ultima especie del orden "Lipopterma", cuyos orígenes se remontan al Paleoceno, es decir, 55 millones da años hasta finales del Pleistoceno, época en que desaparecen todos sus representantes. Su tamaño era de 2 metros a la cruz y casi 3 metros hasta la cabeza. Sus orificios nasales y una gran fosa elíptica señala la presencia de una trompa, algo mas desarrollada al actual tapir de la selva misionera.
Poseía largas patas y pies ungulados, provistos de tres dígitos. Es probable que no corriera con mucha velocidad, ya que las proporciones de las patas traseras estaban invertidas, como ocurren con los animales no corredores.
Su alimentación estaba basada en vegetales de zonas pantanosas donde pasaba la mayor parte de su tiempo, y del pastoreo de las amplias llanuras. Se extinguió a fines del Pleistoceno y principios del Holoceno. En la actualidad el hallazgo de fósiles de “Macrauchenia patachonica” es algo escaso.
Hippidion:
Siempre nos han explicado que el caballo fue introducido al continente americano durante la conquista Española, pero en realidad, habitaba en el nuevo continente una especie de equino llamado Hippidion principale y/o Onohippidion munizii.
Se trataba de un mamífero aloctono, que llego a Sudamérica a principios del Pleistoceno en el gran intercambio faunistico de fines del Plioceno, hace 2,5 millones de años. Según algunas hipótesis planteadas por los Paleontólogos, este genero seria originario de Sudamérica y estaría emparentado con Pliohippus y Dinohippus del terciario de América del Norte, aunque esta idea aun es muy discutida.
Era un primitivo caballo, el cual se extinguió poco antes de la llegada de los primeros colonos sin dejar representantes vivientes, siendo reemplazado por el caballo europeo. Su aspecto era similar a la cebra africana, pero algo más bajo y rechoncho, con extremidades cortas. Su cráneo presenta unos huesos nasales algo alargados y pronunciados que las formas vivientes Su peso pudo ser de 400 kilos.
Mastodonte:
Era un megamamifero que emigro desde el norte en el proceso geológicamente conocido como "El gran cambio biótico Americano", encontrando en América del sur un nuevo lugar para expandirse, siendo la actual Provincia de Buenos Aires la zona mas austral del mundo en su expansión geográfica. “Stegomastodon platensis” fue un Proboscideo (que posee trompa) al igual que el extinto Mamut y el actual elefante.
Era herbívoro y llegaron a tener una masa corporal de 4 toneladas. Sus defensas o colmillos eran de crecimiento permanente, llegando a medir hasta 2,6 metros de largo en los adultos. Si bien los paleontólogos no pudieron hallar esqueletos completos, señalan que tenia mas de 3 metros de alto. Habitaron lugares abiertos y pantanosos, donde sus huesos se iban incorporando al sedimento a medida que morían.
Megatherium:
Los "Pilosa" en la actualidad se encuentran representados por mamíferos pequeños y medianos, como osos hormigueros y perezosos de tres dedos que pasan gran parte de su tiempo colgados de los árboles. Pero en el Pleistoceno habitaron en nuestro territorio formas gigantescas.
El “Megatherium americanum” fue uno de ellos. Su nombre significa "bestia grande" y sin dudas fue el animal terrestre más grande que habito en la región pampeana. Superaba los 4,5 metros de altura cuando se paraba sobre sus patas traseras y con su larga y robusta cola formando una especie de "trípode" permitiéndole llegar de esta forma a las hojas de los árboles o tener una mejor panorámica para defenderse de los carnívoros de la época. El peso estimado de esta especie es de 5 toneladas, algo así como dos elefantes.
Su cuerpo estaba recubierto por una fuerte pelambre. Sus patas delanteras eran largas y fuertes, acompañadas por cuatro garras (algunas de ellas de 20 cm ), lo que le permitía acceder de mejor manera a los vegetales que formaban parte de su dieta.
Gliptodontes:
Es tal vez la familia extinguida mas popular de todos los mamíferos fósiles de Argentina . La característica principal de este grupo es su coraza, la cual no poseía bandas móviles como el peludo o la mulita, lo que limitaba sus movimientos. Sus patas cortas y robustas. Su origen se remonta al Eoceno, hace 45 millones de años, pero recién al final del Plioceno y durante todo el Pleistoceno tuvieron una gran diversidad.
Al parecer
no se alimentaban de hormigas como sus parientes modernos, sino de pastos y
otras plantas duras. Se conocen alrededor de 30 especies de
"Glyptodontidos", los cuales presentan tres formas fundamentales, las
que explicaremos a continuación con ejemplos. Neosclerocalytus
ornatus, fue la más pequeña de todas las especies. Tenia un caparazón alargado
y bajo. Su cabeza estaba protegida por un escudete óseo y su cola recubierta
por cuatro anillos óseos y un tuvo largo y cilíndrico. Peso unos 250
kilogramos. Glyptodon clavipes, tenia 3,5
metros de largo y 1,4 de alto.
Su cráneo estaba protegido por una coraza cefálica y su cola estaba formada por una serie de anillos móviles de diámetro decreciente. Su masa estimada es de 1,5 toneladas.
Smilodon:
El tigre dientes de sable fue uno de los grandes triunfos evolutivos de los mamíferos depredadores. Smilodon significa “dientes de sable”, característica que evidencia su acentuada especialización en la cacería de presas grandes, como el Toxodon, el megaterio y el mastodonte, enormes mamíferos hoy desaparecidos.
El Smilodon populator era mas grande que cualquier felino viviente. Las extremidades posteriores del Smilodon eran cortas y robustas, su cuello proporcionalmente más largo, y el lomo más corto. La extraordinaria peligrosidad de este félido se debía al gran desarrollo de sus caninos superiores, que llegaban a sobresalir más de quince centímetros.
Todo su cuerpo tenía una estructura poderosa y los músculos de los hombros y del cuello estaban dispuestos de tal manera que su enorme cabeza podía lanzarse hacia abajo con gran fuerza. Las mandíbulas se abrían formando un ángulo de más de 120 grados, permitiendo que el par de los inmensos dientes de sable que tenía en el maxilar superior se pudiera clavar en sus víctimas.
QUERES CONOCER MAS? TE ESPERAMOS EN EL MUSEO PALEONTROPOLOGICO RICON DE ATACAMA, TERMAS DE RIO HONDO, SANTIAGO DEL ESTERO, REPUBLICA ARGENTINA.
Ilustración: M. Antón. Texto: Mariano Magnussen Saffer.
Bibliografia sugerida
ALBERDI, M.T.; CERDEÑO, E. & PRADO, J.L. 2008. Stegomastodon platensis (Proboscidea, Gomphotheriidae) en el Pleistoceno de Santiago del Estero, Argentina. Ameghiniana, 45(2):257-271.
Bibliografia sugerida
ALBERDI, M.T.; CERDEÑO, E. & PRADO, J.L. 2008. Stegomastodon platensis (Proboscidea, Gomphotheriidae) en el Pleistoceno de Santiago del Estero, Argentina. Ameghiniana, 45(2):257-271.
AMEGHINO, F.
1888. Rápidas diagnosis de mamíferos fósiles nuevos de la República Argentina.
Buenos Aires, Obras Completas, 5:471-480.
BONAPARTE, J.F. & BOBOVNIKOV, J. 1974. Algunos fósiles pleistocénicos de la
provincia de Tucumán y su significado estratigráfico. Acta Geológica Lilloana,
12(11):171-183.
BOND, M.;
CERDEÑO, E.P. & LOPEZ, G. 1995. Los Ungulados Nativos de America del Sur.
In: Alberdi, M.T.; Leone, G. & Tonni, E.P. (Eds.), Evolución climática y
biológica de la región Pampeana durante los últimos cinco millones de años. Un
ensayo de correlación con el Mediterráneo occidental. Museo Nacional de
Ciencias Naturales, Consejo Superior de Investigaciones Científicas,
Monografías 12, p. 259-275.
CARLINI,
A.A.; ZURITA, A.E. & MIÑO-BOILINI, A.R. 2008. Reseña paleobiogeográfica de
los Xenarthra (Mammalia) del Pleistoceno tardío de la región Mesopotámica
(Argentina). Revista del Instituto Superior de Correlación Geológica, INSUGEO,
17:259-270.
ESTEBAN,
G.I. 1996. Revisión de los Mylodontinae cuaternarios (Edentata, Tardigrada) de
Argentina, Bolivia y Uruguay. Sistemática, Filogenia, Paleobiología,
Paleozoogeografía y Paleoecología. Tesis Doctoral inédita, Instituto Miguel
Lillo, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Tucumán, San
Miguel de Tucumán, Argentina.
GRAMAJO,
A.J. 1992. La fauna del Cuaternario y sus yacimientos en la Lla
nura
Santiagueña. Museo de Ciencias Antropológicas y Naturales "Emilio y Duncan
Wagner", Serie Estudio, 4:75-93.
NOVAS, F.
2006. Buenos Aires hace un millón de años. Editorial Siglo XXI, Ciencia que
Ladra. Serie Mayor.