viernes, 25 de septiembre de 2015

La ciudad vivirá la 4ª edición de La Noche de los Museos.


Los museos y espacios culturales de la ciudad que se adhieren a la 4ª edición de “La Noche de los Museos” que hoy permanecerán abiertos más allá de sus horarios habituales, desarrollarán sus actividades pertinentes y visitas guiadas en cada uno de ellos, hasta la medianoche.

Detalle Las actividades centrales se realizarán en el Museo Municipal de Artes y Artesanías Regionales, ubicado en la intersección de Av. Juan B. Alberdi (Ruta 9) y Av. Perón; con la participación de artistas locales y artistas invitados de la ciudad de San Miguel de Tucumán.

Participarán los siguientes museos: el Municipal de Artes y Artesanías Regionales; el Paleoantropológico “Rincón de Atacama”; Histórico de la Ciudad; del Automóvil; de la Poesía de Vinará; Centro Cultural Gral. San Martín y la Casa de la Cultura del Bicentenario. Actividades.

El programa de actividades es el siguiente: a las 7, apertura con visitas guiadas durante todo el día. Entrada libre y gratuita; a las 19, inicio de los festejos por la 4ª edición de La Noche de los Museos; inauguración de Exhibición de Pinturas de Artistas y Colectivos Artísticos locales; Exhibición de Pinturas al aire libre; espectáculo de Poesía, Música, Artes Visuales y Danza; a las 0 cierre. Fuente; El Liberal.

sábado, 19 de septiembre de 2015

Florentino Ameghino. Nuevo aniversario de su fallecimiento.

Florentino Ameghino fue uno de los grandes paleontólogos y geólogos americanos. Descubrió más de 6.000 especies de fósiles. No sólo se dedicó a reconocer, ordenar y sistematizar; si no que acompañó sus observaciones con interpretaciones agudas e ingeniosas que le permitieron elaborar complejas teorías. Particularmente las relativas a la geología y a la paleontología siguen siendo de uso y referencia insoslayable por los científicos e investigadores en la actualidad.

Nació el 18 de septiembre en 1854 en la localidad de Luján, Provincia de Buenos Aires. Sus padres de origen genovés llamados Antonio Ameghino y María Dina de Ameghino ayudaron mucho en su educación y formación. Se ha discutido acerca de la fecha y del lugar de nacimiento de Ameghino. Una fe de bautismo atestigua que en septiembre de 1853 nace en Moneglia (provincia de Génova) Juan Bautista Fiorino Ameghino, mientras que en la Argentina el interesado, Florentino Ameghino, declara haber nacido en Luján en septiembre de 1854. Puede no haber contradicción ni tercio excluido. Ameghino, que se formó en nuestro país, se sentía argentino y quiso serlo, como de hecho lo fue, y olvidó o hundió en el Atlántico los escasos primeros meses de su vida transcurridos fuera de esta República.

jueves, 17 de septiembre de 2015

El Glyptodon, otro gigante de la Prehistoria de Río Hondo.


En el Museo Municipal Rincón de Atacama de la ciudad de Termas de Río Hondo, se resguardan restos varios de diferentes especies de Gliptodontes, armadillos extintos de gran tamaño. Gran parte de estas piezas, fueron recuperadas en las inmediaciones del Río Dulce.

Dentro de la numerosa y popular familia de Glyptodontidos, fue una de las especies más comunes por la abundancia de restos fósiles. Su existencia fue comunicada por primera vez por Sir Owen en un trabajo científico en 1838.

Glyptodon tenía 3,5 metros de largo y 1,4 de alto. Su cráneo estaba protegido por una coraza cefálica. Su coraza ósea no tenia anillos móviles, cuya características es propia de esta familia de mamíferos desaparecidos. El tamaño de este caparazón es de unos 2,5 metros de largo por 2 metros de ancho, cuyas placas engrosadas entre si varían de 1 a 7 centímetros de diámetro, las cuales son fáciles de identificar por su forma de "flor", tambien llamada “Roseta”.

Su cola carecía del anquilosamiento de los anillos terminales en forma de tubo descriptos en los otros géneros. Esta se encuentra formada por una serie de anillos móviles de diámetro decreciente, conformada por unos siete anillos con placas de forma relativamente grotesca y en punta. Sus patas son cortas y robustas.
Gran parte de la columna y de la pelvis se encuentran soldadas a la coraza ósea. Su masa estimada es de 1,5 toneladas. Su alimentación estaba compuesta principalmente por el pastoreo de hierbas bajas de zonas abiertas. Algunos trabajos publicados recientemente en Francia por un grupo de prestigiosos Paleontólogos Argentinos, demuestra que es probable que varias especies de Glyptodontes se pudieran parar sobre sus patas traseras y apoyarse sobre sus grotescas colas, formando una especie de trípode, para mantener elevado su enorme y macizo cuerpo.

Su extinción ocurrió hace unos 10 mil años. Entre los Glyptodontidae, es el género que posee la mayor extensión latitudinal, que va desde el sur de Argentina hasta Venezuela. Su presencia en Centroamérica, especialmente México, es dudosa y requiere alguna revisión.

De acuerdo a  este taxón se habría desarrollado en ambientes abiertos de pastizales y estepas. De igual modo, recientes estudios del aparato hioideo de Glyptodon sugirieron una dieta principalmente pastadora, que apoya la hipótesis precedente.

Te esperamos en el Museo Municipal Rincón de Atacama para conocer nuestras criaturas prehistóricas. Mas adelante hablaremos de otras especies de Gliptodontes, he incluso, de mayor tamaño.

Texto: Mariano Magnussen Saffer.    Director Institucional; Sebastián Sabater.

Fuente “PaleoArgentina Web”

Bibliografía sugerida;

AMEGHINO, F. 1889. Contribución al conocimiento de los mamíferos fósiles de la República Argentina. Actas de la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba, 6:1-1027.

CARLINI, A.A.; ZURITA, A.E. & MIÑO-BOILINI, A.R. 2008. Reseña paleobiogeográfica de los Xenarthra (Mammalia) del Pleistoceno tardío de la región Mesopotámica (Argentina). Revista del Instituto Superior de Correlación Geológica, INSUGEO, 17:259-270.

GRAMAJO, A.J. 1992. La fauna del Cuaternario y sus yacimientos en la Llanura Santiagueña. Museo de Ciencias Antropológicas y Naturales "Emilio y Duncan Wagner", Serie Estudio, 4:75-93.

NOVAS, F. 2006. Buenos Aires hace un millón de años. Editorial Siglo XXI, Ciencia que Ladra. Serie Mayor.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Qué pueblos autóctonos habitaron Río Hondo?

En dialogo con VOCES, Sebastián Sabater, Director del Museo Municipal Rincón de Atacama, relató la historia de los primeros habitantes del Departamento Río Hondo, y sobre su trágico cruce con los conquistadores españoles. 

El museo recibe visitas de turistas y vecinos locales que son guiados por Sabater
Según cuenta Sabater, hace 6000 u 8000 años el hombre prehistórico ingresaba a Río Hondo. Estos grupos, que eran minoritarios, se desplazaban en pequeñas bandas siguiendo la caza de animales hoy extintos, sustentándose además con la recolección de frutos y semillas del monte. No estaban establecidos en moradas permanentes, sino que se desplazaban a medida que se iba agotando el recurso.

Después aparecieron otras culturas del área andina, que llegaron siguiendo el cauce del río dulce o bien la conexión Guasayán-Río Hondo a través de los cerros. La cultura Las Mercedes se establece en el departamento aproximadamente en el 450 de nuestra era. Eran individuos que practicaban la agricultura, pesca y cacería en los montes circundantes, estableciéndose en lugares permanentes. Esta fue una de las entidades que más se desarrolló en la zona, siendo el área “Rincón de Atacama” el establecimiento más antiguo de dicha cultura.
 Más tarde aparecieron otros tipos de culturas, como la Famabalasto, la Sunchituyoj, y la Averías; está última mantuvo estrecho contacto con los conquistadores. 

Durante el periodo colonial, los pueblos originarios de Río Hondo eran los Tonocoté, llamados Juríes por los españoles (nombre que venía de la palabra Suri, animal del que utilizaban las plumas para hacer su vestimenta). Este grupo cultural desapareció como consecuencia de la actividad de los colonos. Dicha etnia funcionaba como mano de obra calificada, ya que eran grandes trabajadores y no belicosos, por lo que se los desarraigó y utilizó para la molienda de minerales en Potosí y en las estancias y haciendas de la región. Los pocos que quedaron se mestizaron con el español. Por esto no hay comunidades puras de Tonocoté en Santiago del Estero. De los demás grupos étnicos se sabe que han estado, pero no hay escrito que lo testifiquen. 
 
Sobre el mito de que el Imperio Incaico llegó hasta Santiago del Estero, Sabater explicó que no es más que un recurso turístico que se ha utilizado en nuestra ciudad, estableciendo la leyenda de que los Incas venían desde el Perú para darse baños curativos en Las Termas, aunque esto tiene nulo asidero histórico.

En cuanto al porqué del hablar quichua en la provincia, el director comentó que los conquistadores encontraban de difícil pronunciación el idioma Tonocoté (de origen mataco, de las amazonas), muy distinto a la legua que los españoles aprendieron en los Andes. De esta forma, los colonos decidieron enseñarles el quechua a los niños Tonocoté, para que sirvan de puente comunicacional.

El museo en la actualidad: necesidades y trabajos

Entre las mayores necesidades del museo, Sabater cuenta que están a la espera de poder contar con un edificio nuevo. “Estamos en un espacio reducido que nos quedó chico, donde además la escalera principal imposibilita la visita de gente mayor. Por eso estamos trabajando en un proyecto con el intendente. Si Dios quiere y si las gestiones se dan de manera rápida, podremos solucionar esto”.
 A su vez, también relató que el museo tiene la actividad permanente de búsqueda y rescate de materiales, sobre todo entre los meses que van de septiembre a diciembre, época en la que el rio y el lago bajan. 

“Tenemos el agravante de que con la construcción del dique El Sauzal se van a negar 17 mil hectáreas, por las que vamos a tener que armar un grupo de trabajo con la empresa encargada de su construcción, y vamos a tener cinco años para extraer todo lo que podamos. Después de esto probablemente la cola del embalse llegue hasta la ciudad, así que vamos a quedar entre dos lagos y perderemos gran parte de los sitios donde trabajar para rescatar nuestro patrimonio”, finalizó Sabater.

sábado, 5 de septiembre de 2015

Termas de Río Hondo. Mastodontes por aquí, Mastodontes por allá.

La ciudad santiagueña de Termas de Río Hondo, posiblemente sea la que contiene la mayor cantidad de restos fósiles atribuidos a los vulgarmente conocidos como Mastodontes (Stegomastodon sp), un genero de elefantes que vivieron en América del Sur en los últimos dos millones de años antes del presente.

Fueron un Proboscideo (que posee trompa) al igual que el extinto Mamut y el actual elefante. Habitaron lugares abiertos y pantanosos, donde sus huesos se iban incorporando al sedimento a medida que morían. Los hallazgos de restos fósiles de antiguos elefantes son algo escasos, aunque en las zonas adyacentes al Río Dulce parecen con mayor frecuencia a comparación con otras localidades fosilíferas de Sudamérica.
El material colectado desde hace varias décadas por los hermanos Emilio y Duncan Wagner y que hoy se conservan en el Museo que lleva su nombre en el Centro Cultural del Bicentenario en la ciudad capital de la provincia, como aquellos colectados por distintos autores hasta mediados de los años 60 y en las ultimas décadas colectados y coleccionados por el Museo Municipal Rincón de Atacama de la localidad termense, demuestra la gran abundancia de este genero de proboscideo extinto con respecto a otros representantes de la megafauna del pleistoceno, a partir de varias decenas de piezas, principalmente restos mandibulares completos y parciales, vértebras, huesos largos, fragmentos de colmillos o defensas, partes de cráneo entre otros, algunos de ellos recuperados recientemente.

El Río Dulce de la Provincia de Santiago del Estero muestra en sus márgenes, entre las ciudades de Termas de Río Hondo y Santiago del Estero, unos extensos afloramientos de areniscas grises muy friables, que se confunden con los bancos arenosos del río actual.  En ellas se encuentran restos fósiles de mamíferos pleistocenos procedentes de estos depósitos se conocen desde hace mucho tiempo. Sin embargo, diversos geólogos y paleontólogos han supuesto que se trataba de material retransportado por el cauce del río Dulce, tema que aun se allá en discusión. Esta teoría se base principalmente en que los fósiles se recuperan siempre desarticulados.
Probablemente este río pleistoceno constituyó el principal recurso de agua en una amplia región caracterizada por precipitaciones escasas y una larga estación seca (como en la actualidad). Durante las fuertes variaciones climáticas del Pleistoceno superior, las consecuencias de la aridez regional pueden haberse agudizado con la eventual disminución de las lluvias en las zonas más húmedas, lo que hoy constituye las cabeceras de la Cuenca del Río Salí-Dulce (provincias de Tucumán y Santiago del Estero).

Tales circunstancias favorecerían la concentración de animales débiles y moribundos, sujetos a la acción de los carnívoros. Así también podría existir una abundancia de cadáveres de mastodontes y de otros herbívoros concentrados en el canal, y sus proximidades expuestos a los carroñeros y otros agentes naturales. Posteriormente, los restos podrían ser arrastrados durante las crecidas y finalmente sepultados a baja profundidad.
El Stegomastodonte (Stegomastodon sp) tenía una altura promedio de 2,8 metros y un peso de 6 toneladas (aunque los hay mas grande), con el aspecto de una versión robusta del elefante moderno, del cual, a diferencia de las especies más relacionadas, se asemejaba por tener dos colmillos. Estos colmillos se curvaban hacía arriba y tenían una longitud de 3,5 metros. Los molares de Stegomastodon se cubrían de esmalte y un patrón complejo de crestas con protuberancias sobre ellas, que le conferían una gran superficie de masticación adecuada para una dieta herbívora.

El género se originó en América del Norte y las dos especies sudamericanas llegaron durante el Gran Intercambio Americano. Inicialmente herbívoros mixtos, Stegomastodon waringi evolucionó con una dieta basada en pastos, mientras Stegomastodon platensis se hizo principalmente folívoro. Las especies de Stegomastodon vivieron en hábitats más cálidos y con altitudes menores al oriente de los andes, mientras el género relacionado, Cuvieronius, vivió en regiones más frías de mayor altitud.
El gran intercambio biótico americano (GIBA) fue el suceso que acaeció durante los últimos 3 millones de años, cuando se  restableciera la unión de Sudamérica con el resto del  continente. Este evento geológico posibilito que la fauna  de América del su desplazara hacia el hemisferio norte, y la de este, hacia hemisferio sur. Así fue que  hacia el norte se movilizaron los grandes Gliptodontes, Megaterios, Toxodontes etc. en tanto que los emigrantes del norte llegaron a nuestras tierras fueron los Cervidos, Hippidion, carnívoros como osos y tigres dientes de sable y los grandes Mastodontes. El impacto de este fluido intercambio trajo aparejadas consecuencia dramáticas, como la competencia por los nichos ecológicos, la falta de readaptación, enfermedades etc, logrando la disminución de especies autóctonas, algunas llevadas a la extinción.

La especie Stegomastodon platensis fue descrita originalmente por Florentino Ameghino en el año 1888. El holotipo fue depositado en el Museo de La Plata con la sigla MLP-8-63; se trata de una defensa de un ejemplar adulto, proveniente de las barrancas de San Nicolás de los Arroyos, en las costas del río Paraná, en el nordeste de la provincia de Buenos Aires.
En la Argentina, sus restos han sido exhumados en la Provincia de Buenos Aires (donde se halla su límite más austral, a los 37°S), y en las provincias de Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero y Corrientes. Se ha inferido para este taxón una marcada preferencia por climas de tipo templado cálido y hábitats de zonas abiertas o sabanas arboladas.

Los mastodontes recuperados en las inmediaciones de termas de Rio Hondo, convivían con otros gigantes de la edad mamífero lujanense (Pleistoceno superior) y con una antigüedad datada en unos 20 mil años antes del presente, como pampaterios y gliptodontes (armadillos gigantes), glosoterios y megaterios (perezoso de gran tamaño), toxodontes (semejantes a hipopótamos) Amerhippus (caballos extintos) Hemiauchenias (camélidos de gran tamaño) y ciervos semejantes a los actuales.
Te esperamos en el Museo Municipal Rincón de Atacama de Termas de Río Hondo, para que encuentres en su exhibición algunas de las decenas de piezas recuperadas en nuestra región y atribuidas a Stegomastodon, el elefante sudamericano extinto.

Texto; Mariano Magnussen Saffer. Direccion Institucional: Sebastian Sabater.

Bibliografía sugerida.

ALBERDI, M.T.; CERDEÑO, E. & PRADO, J.L. 2008. Stegomastodon platensis (Proboscidea, Gomphotheriidae) en el Pleistoceno de Santiago del Estero, Argentina. Ameghiniana, 45(2):257-271.

AMEGHINO, F. 1888. Rápidas diagnosis de mamíferos fósiles nuevos de la República Argentina. Buenos Aires, Obras Completas, 5:471-480.

BERTON, Michael. (1992). Dinosaurios y otros animales prehistóricos. Ediciones Lrousse Argentina S.AI.C.
BONAPARTE, J.F. & BOBOVNIKOV, J. 1974. Algunos fósiles pleistocénicos de la provincia de Tucumán y su significado estratigráfico. Acta Geológica Lilloana, 12(11):171-183.

BOND, M.; CERDEÑO, E.P. & LOPEZ, G. 1995. Los Ungulados Nativos de America del Sur. In: Alberdi, M.T.; Leone, G. & Tonni, E.P. (Eds.), Evolución climática y biológica de la región Pampeana durante los últimos cinco millones de años. Un ensayo de correlación con el Mediterráneo occidental. Museo Nacional de Ciencias Naturales, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Monografías 12, p. 259-275.

MAGNUSSEN SAFFER, M, BOH, D y ESTARLI, C. 2015. Observaciones paleopatologicas y cambios morfológicos de carácter funcional en una tibia de Stegomastodon (Mammalia, Gomphotheriidae) en el Pleistoceno tardío del Partido de General Alvarado, Provincia de Buenos Aires, Argentina. XXIX Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados. Diamante, Entre Ríos. Mayo de 2015. Libro de Resúmenes.

MAGNUSSEN SAFFER, M. 2015. Los hermanos Emilio y Duncan Wagner y su legado al patrimonio de Santiago del Estero, Argentina. Paleo Revista Argentina de Paleontología. Boletín Paleontológico. Año XIII. 128:40-42. 

NOVAS, F. 2006. Buenos Aires hace un millón de años. Editorial Siglo XXI, Ciencia que Ladra. Serie Mayor.
Prado, J. L.; Alberdi, M. T.; Azanza, B.; Sánchez, B.; Frassinetti, D. (2005). «The Pleistocene Gomphotheriidae (Proboscidea) from South America». Quaternary Internacional.126-128: 21–30.

jueves, 3 de septiembre de 2015

Los hermanos Emilio y Duncan Wagner, y su legado al patrimonio de Santiago del Estero, Argentina.




 Los hermanos Emilio y Duncan Wagner fueron dos franceses que a partir de sus descubrimientos arqueológicos a principios del siglo XX, propusieron al mundo una nueva teoría científica. Esta fue la de la Civilización Chaco-Santiagueña, y una gran contribución a la arqueología y a la paleontología, que hoy en dia, se encuentra plasmado en un moderno museo. Los Waner tambien realizaron investigaciones y coleccionaron material arqueologico y paleontologico en el Departamento de Rio Hondo.

Emilio Roger Wagner nació en el año 1868, en la ciudad de Ormiston, Escocia, que en ese entonces se encontraba bajo bandera francesa. Tuvo un padre francés y una madre polaca. Hizo sus estudios secundarios en St. Michel de Friburgo (Suiza). Más tarde estudió en la Academia Militar de Saint-Cyr, de donde egresó como oficial del Cuerpo de Dragones.

Duncan Ladislao Wagner nació en París, Francia, en 1864. A los dieciséis años se recibió de perito en Química industrial. En 1886, a los veintidós años de edad, fundó el ingenio "Tacuarendí" en Chaco. Diferentes sucesos políticos lo obligaron a trasladarse a Montevideo en el año 1890 y de allí a Brasil.
Emilio fue un apasionado de las ciencias naturales, especialmente de la entomología. Hacia fines del siglo XIX, arribó con su hermano a la Argentina, acompañando a su padre en una misión diplomática. En 1889 recorrieron Santa Fe y Tucumán.

En 1893 visitó por primera vez la ciudad de Santiago del Estero en calidad de naturalista, buscando principalmente material entomológico y estudiando y recolectando colecciones de flora y fauna. Posteriormente realizaron varios viajes por Misiones, el sur y centro de Brasil y la región del Alto Paraná. En 1898 regresaron a Santiago del Estero, donde Emilio decidió radicarse. Allí adquirió una gran propiedad rural en Mistol Paso, cerca de Icaño, departamento Avellaneda, donde construyó su casa e inició una explotación agropecuaria.

Emilio en el año 1901 fue designado encargado de una misión científica y en 1902 fue nombrado representante del Museo Nacional de Historia Natural de Francia, para Brasil, Paraguay y Argentina.
Emilio en el año 1924, con el rango de maestro, el gobierno de la Provincia de Santiago del Estero lo designó como director del Museo Arcaico, en reconocimiento a su amplia trayectoria y dedicación por la investigación. Enriqueció dicha institución con las colecciones arqueológicas, paleontologicas y entomológicas de sus expediciones. Sirvió en este cargo activa y fielmente al gobierno y a la cultura de este Estado, al que se sintió atado por hondos afectos. Bajo su dirección la primitiva entidad evolucionó, transformándose en el actual “Museo de Ciencias Antropológicas y Naturales”.

Mientras tanto, Duncan regresó a Europa durante la Primera Guerra Mundial y este hecho malogra todos sus esfuerzos y con los restos de su fortuna retornó nuevamente a Chaco. En el abismo del fracaso por esta última aventura, en el año 1927, su hermano Emilio lo llamó a colaborar en los trabajos arqueológicos de la provincia de Santiago del Estero como vice-director del entonces “Museo Arcaico”.

Duncan, pintor y dibujante, hombre de gabinete, escritor y lector, apasionado por los estudios prehistóricos, de una sólida cultura general, fue quien preparó las notas, conferencias y realizó los dibujos de las piezas. Acompañó a su hermano en las exploraciones de campo, levantando croquis y documentando con dibujos todo el material exhumado. Con Emilio buscaron crear un clima propicio en el ambiente cultural en favor de las investigaciones arqueológicas, lo que les permitió trabajar en gran escala y conocer con más en profundidad la cultura de los indígenas de Santiago del Estero.

Ese mismo año realizó sus primeras excavaciones arqueológicas en los túmulos del río Salado, lo que dio como resultado más hallazgos y localizaciones de nuevos sitios arqueológicos.

En 1934 publica su gran obra maestra "La Civilización Chaco-Santiagueña y sus correlaciones con el Viejo y Nuevo Mundo", la cual fue posible gracias a la colaboración incondicional de su hermano Duncan L. Wagner, quien ilustró los dibujos que se reproducen en el mismo. Tambien tienen  preciosas ilustraciones a todo color, con reproducciones exactas pintadas una a una, a mano, por Olimpia Righetti.

Apoyados moralmente por el gobierno de Francia, este les otorgó la Legión de Honor en el grado de Caballeros por sus hallazgos científicos. Habían obtenido ya, por la misma razón, el Premio “Prat“ (Medalla de Plata) de la Sociedad de Geografía Comercial, de París y la Medalla Buffon, del Museo de Historia Natural de París. 

La tesis de los Hermanos Wagner es que existió en la región de Santiago del Estero y posiblemente Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy (denominado por los sociólogos NOA Cultural), de Argentina, una civilización milenaria cuyos productos culturales igualaban o superaban en algunos casos a los provistos por las civilizaciones cretenses y griegas neolíticas. 

La teoría de los Hermanos Wagner ampliaba sus afirmaciones al considerar posible que esta cultura haya influido inclusive en antiguas civilizaciones de Oriente Medio y Europa, en tiempos prehistóricos. Sus concepciones se sustentan en la convicción de que hace unos 50.000 años o más atrás en el tiempo los continentes del mundo estaban unidos, y era posible dirigirse por tierra, en largas emigraciones, desde un extremo a otro de la Tierra.

Miles de objetos recolectados por los hermanos Wagner, se encuentran hoy en día en el Museo de Ciencias Antropológicas y Naturales de la ciudad de Santiago del Estero, y que fduncuiona dentro del Centro Cultural del Bicentenario, albergando entre sus colecciones importantísimas piezas arqueológicas, etnográficas y paleontológicas de Santiago del Estero. Se destacan especialmente los objetos que pertenecieron a los grupos humanos que durante miles de años habitaron la región Chaco-santiagueña.

La institución nace en 1917 por una donación de 3.000 piezas arqueológicas y etnográficas de la colección personal del Dr. Alejandro Gancedo. Por ese entonces se lo llamó Museo Arcaico. Con la llegada a Santiago del Estero de los hermanos franceses Emilio y Duncan Wagner se desarrollaron numerosas campañas arqueológicas y expediciones naturalistas al interior de la provincia. Así, entre las décadas del 20 al 40 el museo acrecienta su acervo haciéndolo cada vez más representativo y valioso. En justo homenaje, el Museo lleva el nombre de los hermanos.

De aquel coleccionismo que acopió miles de piezas y objetos, hoy un enorme y reordenado conjunto que permite ilustrar un pasado, y que presenta y representa a Santiago del Estero como suma de culturas, que llegan desde antes de su noble carácter de “Madre de Ciudades”, y que se han integrado en una coherente trayectoria histórica y social.

Después de duros años de trabajo, de renunciamientos y sacrificios, Emilio Roger Wagner, siendo Director del Museo Arqueológico, falleció en la ciudad de Santiago del Estero el 21 de septiembre de 1949. 

Sus restos y el de su hermano Emilio yacen en el Panteón que la Municipalidad de Santiago del Estero les levantó en el cementerio de La Piedad. Años después fue declarado Monumento Histórico Provincial en diciembre de 1980.



Fuente; Magnussen Saffer, Mariano (2015). Los hermanos Emilio y Duncan Wagner y su legado al patrimonio de Santiago del Estero, Argentina. Paleo Revista Argentina de Paleontología. Boletín Paleontológico. Año XIII. 128:40-42. 


Bibliografía sugerida;

Arana, Diego Barros. "Historia de América". Buenos Aires, Ediciones Ánfora, 1973.

Achával, José Néstor. "Historia de Santiago del Estero". Universidad Católica de Santiago del Estero, 1993.

Castiglione, Antonio Virgilio (2012). Historia de Santiago del Estero: Muy Noble Ciudad: Siglos XVI, XVII y XVIII. Santiago del Estero, A.V. Castiglione, 2012.

Di Lullo, Orestes. "Viejos Pueblos". Santiago del Estero, Jorge Rossi Casa Editorial, 1954.

Wikipedia.

Información educativa del Museo de Ciencias Antropológicas y Naturales Emilio y Duncan Wagner", Santiago Educativo.

Diario El Liberal, Santiago del Estero, Argentina, 16 de agosto de 1934.