Entre las
figuras zoomorfas, son objetos que presentan forma o estructura animal. Se
pueden encontrar infinidad de objetos escultóricos con formas zoomórficas,
sobre antiguas ruinas, como por ejemplo estelas funerarias, amuletos, o
utensilios religiosos.
En el Museo
Municipal Rincón de Atacama resguarda varias piezas de este tipo. Entre ellas
la representación de un zorro que convivió con las culturas humanas de la región.
Zorro gris
chico (Pseudalopex gymnocercus), no difiere mucho de los demás zorros. Su
frente es ancha, el hocico es pronunciado y angosto y las orejas son
triangulares y largas. La cola es de color grisáceo, bastante larga y posee
abundante pilosidad. Este zorro es de contextura física poco robusta. La
coloración general del cuerpo puede variar de un bayo-amarillento con pelos
negros en el dorso a un color oscuro homogéneo. Los ejemplares mas conocidos
son aquellos que presentan un manto gris uniforme, compuesto por pelos negros y
blanquecinos.
Los
flancos, las extremidades y la cara son por lo general de un color bayo-rojizo.
La garganta y parte de la zona ventral del cuerpo son blancos. Por otra parte,
los ejemplares de esta especie presentan una mancha oscura en axila y en la
parte inferior del muslo. Esta especie se encuentra presente a lo largo y a lo
ancho de todo el territorio argentino.
Habita en
todos los ambientes abiertos tales como: monte abierto, bosque abierto, estepa,
pastizal y arbustal. Se refugia principalmente en cuevas y huecos de distintos
tipos y tamaños. Las cuevas pueden pertenecer a mulitas, peludos, zorrinos y
vizcachas. El zorro gris se muestra bastante adaptado a la presencia humana y a
las modificaciones que este produce en el ambiente. Es común observar
ejemplares en zonas periurbanas, rurales y agro-ecosistemas.
Su
alimentación responde a la de tipo oportunista, pudiendo consumir, según la
disponibilidad en el hábitat, desde semillas y frutos hasta presas de origen
animal como: libres, tinámidos (aves terrestres), pequeños mamíferos, reptiles,
insectos e inclusive carroña.