El tigre dientes de sable fue uno de los grandes triunfos
evolutivos de los mamíferos depredadores. Smilodon significa “dientes
de sable”, característica que evidencia su acentuada especialización en la
cacería de presas grandes, como el megaterio y el mastodonte, enormes mamíferos
hoy desaparecidos.
El Smilodon superaba el peso y tamaño que el león
actual; sin embargo, sus proporciones corporales diferían de las de cualquier
félido moderno. Las extremidades posteriores del Smilodon populator eran
más cortas y robustas, su cuello proporcionalmente más largo, y el lomo más
corto. La extraordinaria peligrosidad de este félido se debía al gran
desarrollo de la parte anterior de su cuerpo y al tamaño asombroso de sus
caninos superiores, que llegaban a sobresalir más de quince centímetros.
A diferencia de la mayoría de los félidos, tenía un rabo
corto, como el lince o el gato montés actual. Todo su cuerpo tenía una
estructura poderosa y los músculos de los hombros y del cuello estaban
dispuestos de tal manera que su enorme cabeza podía lanzarse hacia abajo con
gran fuerza.
Las mandíbulas se abrían formando un ángulo de más de 120
grados, permitiendo que el par de los inmensos dientes de sable que tenía en el
maxilar superior se pudiera clavar en sus víctimas. Los dientes de sable eran
ovales en sentido transversal, lo que aseguraba una mínima resistencia cuando
se hundían en su presa. También estaban aserrados por el extremo posterior,
permitiendo atravesar la carne de la víctima con mayor facilidad.
Así vivió desde hace un millón de años, hasta que la llegada
del hombre y la desaparición de las grandes presas provocó a su vez la extinción
del tigre dientes de sable hace apenas unos 8000 años.
Registro de carnívoros pleistocénicos en el Chaco
santiagueño (Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, Argentina) GAUDIOSO, PJ;
VESOZZI, R; SOIBELZON, L.H.; GASPARINI G.M.; BARQUEZ, RM Congreso; IV Congreso
Latinoamericano y VIII Congreso Boliviano de Mastozoología.; 2019