Desde hace
unos 26 años funciona en la ciudad de Termas de Río Hondo en la provincia
Argentina de Santiago del Estero, el Museo Municipal Rincón de Atacama,
reconocido especialmente por sus materiales paleontológicos y arqueológicos,
viene realizando búsquedas y colecciones de restos fósiles de la paleofauna que
alguna vez habito esta parte del NOA argentino.
Justamente,
en el campo de la paleontología se exhibe y resguarda en sus depósitos,
numeroso material paleontológico de los últimos 5 millones de años de la región.
Entre los materiales más destacados y estudiados se ha colectado fósiles de armadillos
dasipodidos, los grandes armadillos extintos conocidos como Gliptodontes,
Perezosos de gran tamaño, Notoungulados y Ungulados entre otros, sobresaliendo
el Stegomastodonte, el gran elefante sudamericano, también extinto hace 8 mil
años antes del presente.
Pero al
Museo Municipal de Termas de Río Hondo se le viene escapando las figuritas mas
difíciles en el registro paleontológico, tanto por su relación estadística
entre depredadores y presas, como así también su posibilidad de fosilizarse y llegar
a nuestros días. Estamos hablando de los mamíferos carnívoros que seguramente
se alimentaron de los megamamiferos herbívoros ya descubiertos
Entre los
representantes carnívoros mas importantes del Pleistoceno de América del Sur,
se encuesta el Smilodon populator,
mas conocido como el tigre dientes de sable (imagen ilustrativa) y el Arctotherium
angustidens, un oso de gran tamaño mucho mas grande que las especies
vivientes. También paralelamente a estos existieron otros carnívoros, como
varias especies de felinos, lobos etc, todos descendientes de linajes que
ingresaron a Sudamérica durante el Gran Intercambio Biótico Americano, cuando
se unieron ambas americas hace 2,5 millones de años, produciendo el intercambio
faunistico entre ambos hemisferios.
Esperemos
que no pase mucho tiempo mas para que podamos anunciar el hallazgo del primer mamífero
Carnívoro para la prehistoria de Termas de Río Hondo. Mientras tanto te esperamos
para que conozcas nuestro pasado natural.