El Museo
Municipal Rincón de Atacama viene colectando desde hace varios años restos de
maderas fosilizadas, que según los últimos
estudios pertenecen a Quebrachos y Algarrobos que vivieron en nuestra región
hace unos 3 millones de años junto a
grandes y pequeños vertebrados, cuyos restos óseos fosilizados también se
encuentran asociados a estas maderas. Pero como los restos de madera de un árbol
llega a nuestras manos convertidas en roca?
La
fosilización de la madera es un conjunto de procesos por los que todo el material
orgánico ha sido reemplazado con minerales (la mayoría de las veces variedades
de la sílice), conservando en algunos casos de permineralización los detalles
más delicados de la madera, como las paredes celulares.
El proceso
de petrificación sucede bajo tierra, cuando la madera queda enterrada bajo sedimentos,
conservándose gracias a la ausencia de oxígeno. El agua rica en minerales que
se filtra por los sedimentos deposita minerales en las células de la planta, de
forma que cuando la lignina y la celulosa se descomponen, se forma un molde de roca
en su lugar.
Elementos
como el manganeso, el hierro y el cobre presentes en el agua y el fango durante
el proceso de petrificación dan a la madera una variada gama de colores. Los cristales
de cuarzo puros son incoloros, pero cuando se añaden contaminantes al proceso
adquieren un color amarillo, rojo o de otra tonalidad.
La madera
petrificada puede conservar su estructura original con todo detalle, hasta el
nivel microscópico. Estructuras tales como los anillos de crecimiento y los
diversos tejidos pueden observarse con frecuencia.
La madera
petrificada puede conservar su estructura original con todo detalle, hasta el
nivel microscópico. Estructuras tales como los anillos de crecimiento y los
diversos tejidos pueden observarse con frecuencia.
Te
esperamos en el Museo Rincón de Atacama de la ciudad de Termas de Río Hondo
para conocer los restos fosilizados de plantas y animales que vivieron en esta
zona en los últimos 5 millones de años.