El Museo Municipal Rincón de Atacama de Temas de Río Hondo, ha recuperado en los últimos años un número importante de quirquinchos fósiles, de una antigüedad de 5 millones de años antes del presente, antecesores de las especies vivientes. En esta ocasión citaremos a Paraeuphractus.
Es un mamífero
cingulato, representado por los quirquinchos o armadillos que actualmente viven
en gran parte de Sudamérica y constituyen un grupo muy particular de la fauna neotropical.
Se caracterizan por poseer un caparazón dorsal formado por las placas
yuxtapuestas, ordenadas por lo general en filas transversales, con cola
bastante larga y extremidades cortas.
El nuevo
taxón extiende la distribución geográfica del género fuera de los valles de
altura de las provincias de Catamarca y Tucumán, y considerado como una especie
Montehermosense (Plioceno temprano). Paraeuphractus
procede de la Formación Las Cañas, en un área próxima a la ciudad de Las
Termas de Río Hondo, provincia de Santiago del Estero.
Se
rescataron tres ejemplares, dos de los cuales presentan el caparazón dorsal
casi completo. Se colectaron, además, dos cráneos, una hemimandíbula y
diversos restos de postcráneo. El material referente fue hallado por el señor
Sebastián Sabater, director del Museo de Termas de Rió Hondo, provincia de
Santiago del Estero.
Su
alimentación, seria variable, como en otros armadillos, siendo seguramente insectívoros
y omnívoros necrófagos propios de la zona tropical Centroamérica y Sudamérica.
Otras especies relacionadas; Paraeuphractus
prominens, Doellotatus chapalmalensis, Macrochorobates
chapalmalensis, Chorobates recens,
Tolypeutes sp., Chaetophractus villosus y Zaedyus
pichiy.
Te
esperamos en el Museo Municipal Rincón
de Atacama de Temas de Río Hondo para que conozcas nuestro pasado natural.