En las inmediaciones del Río Dulce, en Termas de Río Hondo, el Museo Municipal Rincón de Atacama ha recolectado en varias oportunidades restos fósiles de la familia de los milodontidos, como Mylodon y Glossotherium (en observación). Demostrando así, la presencia de estos gigantes perezosos extintos en nuestra región hace 20 mil años antes del presente.
Ambos milodontidos eran parecidos entre si. Podrían por momentos erguirse en forma bípeda y llegar a medir unos 3 metros. Se calcula que medían aproximadamente 2,5 metros a la cruz, y pesar unas 3 toneladas. La piel era extremadamente dura, compuesta por diminutos huesos u osteodermos y muy tupida, lo cual la hacía muy resistente a los ataques de otros animales. Su dieta era herbívora.
El descubrimiento de sus fósiles en cavernas en el sur chileno y argentino asociadas con ocupación humana llevó a algunos autores a teorizar que los humanos antiguos construían corrales cuando querían procurarse un perezoso terrestre joven, para criarlo y más tarde consumirlo. Sin embargo, la datación por radiocarbono no apoya la ocupación simultánea de estos sitios por humanos y perezosos.
Hallazgos de algunos restos subfósiles como coprolitos, pelo, piel y huellas han permitido inferir su aspecto y conducta probables, siendo este grupo de mamíferos prehistóricos, uno de los pocos que se han preservado más allá de sus huesos fósiles.
Los perezosos terrestres, como los demás Xenartros, evolucionaron en aislamiento durante el Paleógeno. En el período Plioceno, se formó el istmo de Panamá lo que causó el Gran Intercambio Biótico Americano entre America del Norte y America del Sur, y la consiguiente extinción de una importante proporción de la megafauna originaria de Sudamérica. En el sur, los perezosos gigantes vivieron hasta hace unos 10.000 años.
Bibliografía
sugerida:
A. E. Zurita, A. A. Carlini, G. J. Scillato-Yané and E. P.
Tonni. 2004. Mamíferos extintos del Cuaternario de la Provincia del Chaco (Argentina)
y su relación con aquéllos del este de la región pampeana y de Chile. Revista
geológica de Chile 31(1):65-87
Andrés
Rinderknecht, Enrique Bostelmann T., Daniel Perea, Gustavo Lecuona (2010). «A new genus and species of Mylodontidae (Mammalia: Xenarthra) from the
late Miocene of southern Uruguay,
with comments on the systematics of the Mylodontinae». Journal of Vertebrate
Paleontology 30 (3):
899–910.
Bargo, m. Susana y Vizcaino, Sergio F.. Paleobiology of Pleistocene ground sloths (Xenarthra,
Tardigrada): biomechanics, morphogeometry and ecomorphology applied to the
masticatory apparatus. Ameghiniana [online]. 2008, vol.45,
n.1 [citado 2012-02-10], pp. 175-196 .
Esteban,
G.I. 1996. Revisión de los Mylodontinae cuaternarios (Edentata, Tardigrada) de
Argentina, Bolivia y Uruguay. Sistemática, Filogenia, Paleobiología,
Paleozoogeografía y Paleoecología. Tesis Doctoral inédita, Instituto Miguel
Lillo, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel
de Tucumán, Argentina.
Magnussen Saffer, M. Boh, D Y Estarli, C. 2014. Asociación
de un ejemplar juvenil y uno adulto de Scelidotherium leptocephalum Owen,
1839 (Xenarthra, Mylodontidae, Scelidotheriinae ) en una paleocueva en el
Pleistoceno del Partido de General Alvarado. Aspectos Sistemáticos y
Tafonomicos. XXVIII Jornadas Argentinas de
Paleontología de Vertebrados. Zapala – Villa El Chocon, Neuquén. Mayo del 2014.
Libro de Resúmenes. , p 38.
Magnussen
Saffer, M. 2014.Perezosos
gigantes (Xenarthra, Pilosa) del pleistoceno de la región pampeana. Paleo
Revista Argentina de Paleontoªlogía. Boletín Paleontológico. Año XII. 108:
08-13.